Un poquito de MUSICA: “ACUARIO” de Camille Saint-Saëns

Acuario” de Camille Saint-Saëns, es una de las partes de su composición más famosa: “El Carnaval de los Animales”, en la cual, a través de la música, el autor pretende mostrar los sonidos de cada uno de los animales que conforman el carnaval.
En esta ocasión vamos a centrarnos en la parte de los animales acuáticos con “Acuario”. 
A través del siguiente musicograma,los alumnos o alumnas tendrán que escuchar la composición y ver cómo se van mostrando los dibujos en función de la música (al final del vídeo viene un esquema para entender cada uno de los elementos).



Tras escucharla, el alumno o alumna tendrá que:
-       Colorear el musicograma que está al final de la hoja. (Las algas significan que se repite todo lo anterior otra vez)
-       Hacer un dibujo libre escuchando la canción acerca de lo que le transmite la música.



ARTE DE PRIMAVERA

¡Hola a  todos y todas!

Hoy os dejamos una propuesta para animar nuestras casas y nuestro blog con la llegada de la Primavera. 

PASO 1. Hacer un dibujo, manualidad o creación  y escribir un mensaje en la misma hoja para los amigos y amigas.
PASO 2. Con ayuda de mamá o papá hacéis una foto a vuestro dibujo y nos lo mandáis por email.
PASO 3. Vuestro dibujo aparecerá en el blog. Tenéis que pinchar en la pestaña ARTE DE PRIMAVERA  de color rosa y veréis también el de los amigos y amigas.

Esperamos vuestro arte. 😍Os dejamos un vídeo con algunas ideas:

HOY JUGAMOS CON LAS LETRAS

Familias para hoy miércoles, os proponemos una actividad de lecto-escritura. Preparar los materiales...... y poneros manos a la obra a disfrutar.... Mucho ánimo. Mil besos.

UN POQUITO DEL JUAN GRIS....

HOLA A TODOS Y TODAS!!
Os echamos de menos y por eso los maestros y maestras del colegio hemos pensado enviaros este mensaje para que sigamos en casa pero animados y que pronto, pronto nos volveremos a ver ....
Besitos....

TOCA PDI

HOLA A TODOS HOY TOCA PDI, PERO COMO NO ESTAMOS EN EL COLEGIO OS PROPONGO QUE USÉIS EL ORDENADOR DE CASA , LA TABLET O MOVIL.
El juego de hoy es : LA VUELTA AL MUNDO OLIMPICA

1. ID  A LA PÁGINA       https://kahoot.it/


2 OS APARECERA ESTA PANTALLA.  ESCRIBE  ESTE CÓDIGO  EN EL ESPACIO EN BLANCO:    0784465


3. PRESIONAR ENTER, OS PEDIRÁ QUE PONGÁIS VUESTRO NOMBRE Y OTRA VEZ EL CÓDIGO Y A JUGAR!!! TODAS LAS VECES QUE QUERÁIS.

4. PONED UN COMENTARIO SI OS HA GUSTADO Y LOS PUNTOS SI QUERÉIS!! 

La hora del cuento...

Hola a todos y todas
Ha llegado la hora del cuento y os dejamos por aquí la historia del  Pequeño Conejo Blanco de Editorial Kalandraka. Esperamos que os guste...  

Y ahora cuéntanos.. 
(DILE A PAPÁ O MAMÁ QUE TE AYUDEN A ESCRIBIR EN LOS COMENTARIOS CON EL TECLADO DEL ORDENADOR, Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS QUE TÚ QUIERAS)

- ¿A QUÉ ANIMALES VIÓ EL CONEJITO BLANCO?

- ¿ QUIÉN LE AYUDÓ Y PORQUÉ?

- ¿LE HUBIESES AYUDADO TÚ?¿PORQUÉ?

- TE INVENTAS OTRO TÍTULO PARA ESTE CUENTO?

La Primavera de Vivaldi





El Allegro de "La Primavera" de Vivaldi es una de las audiciones que más se utilizan en el aula de infantil.

Teniendo en cuenta la estructura con la que está compuesta y el texto del soneto en el que se basa, aquí os dejo una "lámina" para trabajarla con los niños.  Ésta puede serviros de soporte para observarla mientras escuchan la audición. 
Después de haber escuchado e “identificado las distintas partes”, se propone colorear la ficha de la Primavera.

Además, se propone otra canción para escuchar y para aprender en casa:










Llegó la primavera y de contento
las aves la saludan con su canto,
y las fuentes al son del blanco viento
con dulce murmurar fluyen en tanto.

El aire cubren con su negro manto
truenos, rayos, heraldos de su adviento,
y acallándolos luego, aves sin cuento

tornan de nuevo a su canoro encanto.


JUGAMOS CON LOS NÚMEROS

Abriendo este enlace vuestros hijos/as podrán jugar y practicar de forma divertida con las sumas y las restas.

EL TARRO DEL ABURRIMIENTO

                            EL TARRO DEL ABURRIMIENTO
Resultado de imagen para TARRO DEL ABURRIMIENTO IMAGENES
Familias:os animamos a realizar durante estos días, el tarro del aburrimiento.
¿Cómo lo haremos?.
- Cada niño, debe elaborar su propio tarro del aburrimiento, tenéis que sentaros con él, y dedicar un tiempo para escribir en mayúsculas, ideas que podáis realizar en casa,  debe ser único y especial.
- Algunas de las propuestas que pueden ir escritas en cada papel son:

  •  Recortar fotos de una revista y hacer un collage.
  •  Ordenar los juguetes.
  •  Poner o quitar la mesa.
  • Colorear un dibujo que te guste.
  •  Hacer un puzzle
  • Hacer una lista de tus canciones favoritas.
  • Realizar una pulsera o collar con pasta de macarrones o estrellitas.
  • Escribir una carta a un amigo o familiar
  • Jugar a la plástilina.
  • Hacer un cuadro con semillas, legumbres, pasta o arroz.
  • Pintar piedras 
  • Etc....
Y todo lo que se os ocurra.....
¿Cómo funciona este bote?: Cuando el niño se aburre, y decida usar el tarro, ha de coger 3 papeles de dentro y escoger una de las opciones propuestas (que intenten leerlo ellos solos o con vuestra ayuda). Es importante que tengáis los materiales para todas las propuestas que están escritas.



 



CUENTOS EN CASA

Desde el grupo de mujeres : vallekanasfeministaskm9 , nos proponen esta alternativa . Un canal para divertir y enseñar cosas interesantes a los niños  y niñas que han tenido que quedarse en casa.
Es un canal cooperativo donde colaboran altruistamente. Apoyando esta iniciativa os dejamos el enlace.
Esperamos que os guste y lo paséis bien viéndolo

Bienvenidos

Hola a tod@s. Se nos presenta un nuevo reto, pero seguimos trabajando para mantener el contacto ofreciendo algunos recursos que puedan servir en estos días. Mediante este blog os propondremos algunas actividades y orientaciones para reforzar algunos contenidos trabajados en el aula. Ahora si, os damos la bienvenida con nuestra canción del Proyecto: LA VUELTA AL MUNDO OLÍMPICA
HOLA